Descubre los impresionantes alicatados de la Torre del Oro de Sevilla

La Torre del Oro de Sevilla es uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de la ciudad. Situada a orillas del río Guadalquivir, se trata de una torre albarrana construida en el siglo XIII por orden del gobernador almohade Abu l-Ulà. A lo largo de los siglos, ha cumplido diversas funciones: torre defensiva, prisión, capitanía y, en la actualidad, alberga el Museo Naval de Sevilla.

La historia de la Torre del Oro

La Torre del Oro fue construida en la época almohade, a mediados del siglo XIII, como una fortaleza defensiva que formaba parte del sistema de murallas que protegían la ciudad de Sevilla. Se levantó sobre las antiguas murallas romanas, cerca del río Guadalquivir, y se utilizó como medio de control del tráfico fluvial.

En el siglo XIV, durante el reinado de Pedro I el Cruel, se construyó una segunda torre gemela, la Torre de la Plata, que quedaba en el extremo opuesto del río. Ambas torres se comunicaban mediante una cadena que permitía el cierre del río en caso de ataque enemigo. En el siglo XV, durante la Guerra de Granada, la Torre del Oro fue utilizada como prisión para los prisioneros moriscos.

En el siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión, la Torre del Oro se convirtió en capitanía militar y posteriormente en sede del gobierno de la provincia de Sevilla. En el siglo XIX se llevó a cabo una rehabilitación de la torre para su uso como faro, que se prolongó hasta el siglo XX.

Los revestimientos de la Torre del Oro

A lo largo de su historia, la Torre del Oro ha sido objeto de numerosas obras y rehabilitaciones que han dejado su huella en la estructura y en la decoración de la torre. Una de las características más destacadas de la torre son sus revestimientos, que han variado en función de la época y del uso al que se destinaba el edificio.

En un primer momento, la torre estaba recubierta por alicatados de cerámica vidriada de tonos verdes y dorados, siguiendo la estética almohade. También se utilizaban ornamentos con caligrafía y geometría abstracta. De esta época se conservan algunos alicatados en los salones de planta baja y algunos restos en la sala del segundo piso.

Posteriormente, durante el Renacimiento, se llevó a cabo una remodelación completa de la torre y se decoró con azulejos blancos y azules típicos de esa época, aunque en el exterior se utilizó el ladrillo y la piedra. Los alicatados de esta época se conservan en la fachada oeste de la torre.

El papel de la Torre del Oro en la historia de Sevilla

La Torre del Oro ha sido testigo de algunos de los hechos más destacados de la historia de la ciudad de Sevilla. Durante la Edad Media, la torre cumplió una importante función en la defensa de la ciudad, así como en la gestión de las actividades comerciales y portuarias. En época de la Reconquista, la Torre del Oro fue uno de los puntos estratégicos más importantes para el control del tráfico fluvial en el Guadalquivir.

Además, la torre ha sido escenario de diversos acontecimientos políticos y militares a lo largo de los siglos. Fue utilizada como sede del Gobierno de la provincia de Sevilla durante el siglo XIX, y en el siglo XX se convirtió en Museo Naval, en el que se exhiben distintos objetos relacionados con la navegación y la historia militar de España.

El Museo Naval de Sevilla

Desde 1936, la Torre del Oro alberga el Museo Naval de Sevilla, un espacio expositivo en el que se pueden encontrar algunas de las piezas más destacadas de la historia marítima de España. Entre los objetos más destacados del museo se encuentran los modelos de algunas de las embarcaciones más significativas de la historia naval española, como la nao Victoria, la fragata Almansa o el navío Santísima Trinidad.

También se exhibe una amplia colección de instrumentos de navegación, cartografías y maquetas de barcos, así como una exposición dedicada al comercio y la navegación con las Américas durante los siglos XVI y XVII.

La Torre del Oro en la actualidad

Hoy en día, la Torre del Oro es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Sevilla. Tanto su historia como su ubicación privilegiada junto al río hacen de ella un lugar único que atrae a miles de visitantes cada año.

Además, su uso como sede del Museo Naval ha permitido que se conserve y se difunda la historia marítima de España, mostrando al mundo algunos de los objetos y acontecimientos más destacados de esa rica historia.

Visitar la Torre del Oro: horarios y precios

La Torre del Oro se encuentra abierta al público todos los días de la semana, excepto los lunes. Los horarios de visita son los siguientes:

  1. De octubre a marzo: de martes a domingo, de 10:00 a 18:15 horas
  2. De abril a septiembre: de martes a domingo, de 9:30 a 20:15 horas

El precio de la entrada general es de 3,50 euros, mientras que la entrada reducida, para niños y grupos, tiene un precio de 1,50 euros. Además, los martes por la tarde la entrada es gratuita.

Conclusiones

La Torre del Oro de Sevilla es uno de los monumentos más representativos de la ciudad, una joya arquitectónica y un lugar cargado de historia. Desde su construcción en época almohade hasta su uso actual como sede del Museo Naval, la torre ha sido testigo de algunos de los hechos más destacados de la historia de Sevilla.

Visitar la Torre del Oro es una experiencia única que permite conocer en profundidad la historia marítima y bélica de España, así como disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y del río Guadalquivir.

Publicaciones Similares