Descubre la historia de la Torre del Oro en el siglo XVII

La Torre del Oro, icónico monumento de Sevilla, data del siglo XVII y es uno de los puntos turísticos más visitados de la ciudad española. Su nombre es debido a la tonalidad dorada que el río le otorga durante el amanecer y el atardecer.

Origen e Historia:

La Torre del Oro fue construida por los musulmanes alrededor del año 1220 con el fin de proteger la ciudad y controlar el tráfico fluvial del río Guadalquivir. Se le atribuye cierto valor defensivo por su forma poligonal, incorporando paneles de azulejos vidriados en su superficie.

En el siglo XVI, durante la época de Carlos V, se le añadió el cuerpo superior y en 1760 se construyó el chapitel actual. La torre se mantuvo en uso militar durante años y se utilizó como prisión en la antigüedad.

Funciones y Usos de la Torre:

La torre del Oro tenía una función defensiva, sirviendo para proteger y controlar el flujo del río Guadalquivir, así como para proveer de un puesto de vigía a la ciudad de Sevilla.

En el siglo XVIII, la torre del oro se convirtió en una aduana de mercado de elefantes, ónix y productos de las Indias Occidentales.

Características:

La torre del Oro está localizada en el centro histórico de Sevilla, sobre el río Guadalquivir. Se encuentra construida en mampostería y en ladrillo. Con una altura de 36 metros y una base poligonal, está compuesta de tres cuerpos.

En su parte superior, cuenta con ocho ventanas en cada una de las caras de la torre. La estructura de la torre se encuentra conformada por dos galerías de arcos de herradura apuntados.

La Leyenda de La Torre del Oro:

Hay una leyenda popular relacionada con La Torre del Oro que cuenta la historia de una mujer que había sido prometida a un joven marinero. Al partir el marinero, dejó a la mujer a la espera de su retorno.

Pasado el tiempo, la joven mujer descubrió que el barco del joven marinero había naufragado y su prometido había fallecido en el accidente. Desconsolada, se precipitó desde la Torre del Oro al río Guadalquivir y, como resultado, su espíritu quedó atrapado en la torre, por lo que dicen que en los días de viento se puede escuchar su llanto y sus gritos en el viento.

Curiosidades:

La torre del Oro fue nombrada Monumento Histórico – Artístico en 1931 y en 1985 se incorporó como Bien de Interés Cultural por parte de la Junta de Andalucía.

Es importante destacar que la principal fuente de información sobre la Torre del Oro proviene de documentos históricos y análisis, ya que no existe ningún tipo de registro arqueológico en el sitio.

Visitas y Actividades:

La Torre del Oro es visitable y cuenta con un museo naval en su interior. En el museo se pueden encontrar diferentes objetos relacionados con la navegación así como pinturas y otros cuadros de la época.

Los visitantes también pueden disfrutar de vistas panorámicas desde la parte alta de la Torre y observar las exposiciones de arte en las salas del museo.

En resumen, la Torre del Oro es una joya arquitectónica y patrimonial de Sevilla, imprescindible de visitar para quienes tengan interés en conocer sobre la historia de la ciudad y su relación con el río Guadalquivir.

  1. La Torre del Oro fue construida por los musulmanes alrededor del año 1220.
  2. En el siglo XVIII, la torre del oro se convirtió en una aduana de mercado de elefantes, ónix y productos de las Indias Occidentales.
  3. A pesar de que no hay registro arqueológico de la torre, es considerada como un Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía.
  4. La Torre del Oro es visitable y cuenta con un museo naval en su interior.
  5. Los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas desde la parte alta de la Torre.

Similar Posts