Descubre la historia del segundo cuerpo de la Torre del Oro

La Torre del Oro segundo cuerpo, es una construcción emblemática ubicada en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Esta torre de forma octogonal, que antiguamente servía como elemento defensivo, actualmente es uno de los museos más visitados en la ciudad, y un centro cultural que atrae tanto a turistas como a los habitantes locales.

Historia de la Torre del Oro

La Torre del Oro es una estructura de defensa que se remonta al siglo XIII, durante la época almohade. Fue construida con el objetivo de controlar el tráfico fluvial en el río Guadalquivir, que en aquel entonces era una importante vía de transporte para los mercaderes y un punto estratégico en las guerras.

Sin embargo, a lo largo de los años, la torre ha tenido diferentes usos. Durante la Edad Media, por ejemplo, se utilizó como prisión, mientras que en la Edad Moderna se convirtió en un almacén de pólvora. También ha sido un faro y un observatorio astronómico.

En la actualidad, el segundo cuerpo de la Torre del Oro alberga el museo naval de Sevilla. Allí se pueden encontrar diversos objetos referentes a la navegación y la exploración, como mapas antiguos, modelos de barcos, armamento naval, entre otros.

Arquitectura de la Torre del Oro segundo cuerpo

La Torre del Oro, que tiene una altura de 36 metros y una anchura de 8 metros, está compuesta por tres cuerpos: el primero, que es el que se puede visitar, cuenta con una gran escalera que lleva hasta la cima, y el segundo cuerpo, que es el que nos interesa, es un espacio diáfano con varias ventanas que permiten disfrutar de unas vistas espectaculares.

El segundo cuerpo de la Torre del Oro tiene una forma octogonal, y está construido con piedra y ladrillo, con una técnica de mampostería típica de la época. En su interior, encontramos una bóveda de cañón que da una sensación de amplitud y grandiosidad.

En conjunto, la torre es una muestra representativa de la arquitectura militar que durante siglos defendió el río Guadalquivir de posibles invasores.

Cómo visitar el segundo cuerpo de la Torre del Oro

El segundo cuerpo de la Torre del Oro se encuentra abierto al público todos los días de la semana, excepto los lunes. Los horarios de visita varían según la temporada del año, por lo que se recomienda consultar previamente en la página web oficial del museo.

El acceso a la torre se realiza a través de la planta baja, donde encontramos las taquillas. Después, debemos subir los 68 escalones que nos llevarán hasta la cima del segundo cuerpo, donde se ubica el museo naval.

Es importante tener en cuenta que, debido a la estrechez de la escalera, no se permite la entrada a personas con movilidad reducida ni a carritos de bebé.

Actividades culturales en la Torre del Oro segundo cuerpo

Además de la visita al museo naval, el segundo cuerpo de la Torre del Oro ofrece diversas actividades culturales para todos los públicos.

Una de las propuestas más destacadas es la realización de conciertos en su terraza, una experiencia única que ofrece una perspectiva diferente de la ciudad en un ambiente privilegiado. También se organizan exposiciones temporales, conferencias, ciclos de cine y otras actividades orientadas a la difusión cultural.

Curiosidades de la Torre del Oro segundo cuerpo

La Torre del Oro ha sido el escenario de numerosas leyendas y tradiciones populares. Una de ellas cuenta que la torre debe su nombre a la leyenda del tesoro oculto, que se encuentra en su interior bajo una de las capas de cal de las paredes. Sin embargo, las excavaciones realizadas en el subsuelo de la torre no han descubierto ningún tipo de rastro sobre la existencia de tal tesoro.

Otra curiosidad tiene que ver con la presencia de una pequeña cúpula en la parte superior de la torre, que hace que algunos visitantes la comparen con el sombrero de un mago. En realidad, esta cúpula era un sistema de ventilación para el almacén de pólvora, que se encontraba en el tercer cuerpo de la torre.

Conclusiones sobre la Torre del Oro segundo cuerpo

La Torre del Oro es uno de los monumentos más icónicos de Sevilla, que ha sido testigo de la historia de la ciudad desde hace más de 800 años. Su segundo cuerpo, con sus vistas panorámicas y sus propuestas culturales, es un espacio que se ha reinventado con el paso del tiempo y que ofrece una experiencia única a los visitantes.

Lista de precios para la visita al segundo cuerpo de la Torre del Oro

  1. Entrada General: 3 euros
  2. Entrada Reducida: 1,50 euros (para estudiantes, jubilados y grupos de más de 8 personas)
  3. Entrada Gratuita: Menores de 6 años, personas con discapacidad y miembros del ICOM

Horarios de visita al segundo cuerpo de la Torre del Oro

  1. De octubre a marzo: Martes a sábado: de 9:30 a 18:30 horas / Domingos y festivos: de 10:30 a 18:30 horas
  2. De abril a septiembre: Martes a sábado: de 9:30 a 20:30 horas / Domingos y festivos: de 10:30 a 20:30 horas

Similar Posts