Por qué se llama Torre del Oro de Sevilla: Historia y curiosidades

La Torre del Oro de Sevilla es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, y ha sido testigo de la historia de la ciudad durante más de setecientos años. Pero ¿por qué se llama así este icónico edificio a orillas del Guadalquivir?

La construcción de la Torre del Oro

La Torre del Oro fue construida en el siglo XIII, en plena época almohade, con el objetivo de defender la ciudad y controlar el tráfico fluvial del Guadalquivir. Su nombre original era Torre de la Plata, debido a que inicialmente estaba recubierta de cal y de un material conocido como almagra, que le daba un llamativo tono plateado.

La construcción de la Torre del Oro fue ordenada por el gobernador almohade de Sevilla, Abu l-Ulà, como parte de un ambicioso proyecto de fortificación de la ciudad. Se trata de una torre de base octogonal, con tres cuerpos y una altura de 36 metros. En su origen, la torre estaba rodeada de murallas y contaba con otras torres a modo de defensa, aunque en la actualidad solo se conserva ésta.

La Torre del Oro en la Edad Media

En la Edad Media, la Torre del Oro tuvo un papel fundamental en la defensa de la ciudad de Sevilla frente a los ataques cristianos. Fue clave en la defensa de la ciudad durante la Guerra de Granada y la conquista cristiana de Sevilla en 1248.

En la época de los Reyes Católicos, la Torre del Oro sufrió importantes reformas para adaptarla al avance de la artillería, como la construcción de un cuerpo superior y la apertura de una batería de cañones.

La Torre del Oro en la Edad Moderna

En la Edad Moderna, la Torre del Oro perdió su papel defensivo y se convirtió en una prisión. Durante la Guerra de la Independencia, sirvió como depósito de pólvora, lo que provocó un incendio que dañó seriamente su estructura y provocó la pérdida del tono plateado de su revestimiento.

En el siglo XIX, la Torre del Oro fue restaurada y se añadió una barbacana, una pequeña fortificación circular que se encuentra a sus pies, para protegerla de posibles inundaciones del río. La torre pasó a ser utilizada como instalación militar hasta que fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931 y cedida al Ayuntamiento de Sevilla.

El nombre de la Torre del Oro

En cuanto al origen del nombre de la Torre del Oro, existen varias teorías. Una de ellas atribuye su nombre al brillo de su revestimiento plateado, que se reflejaba en el río. Otra teoría hace referencia a la importante función que tuvo la torre en la época almohade como control de entrada y salida de mercancías, que incluían el oro procedente de África.

La Torre del Oro como símbolo de Sevilla

Desde hace décadas, la Torre del Oro se ha convertido en uno de los principales símbolos de la ciudad de Sevilla y en uno de los monumentos más visitados por turistas de todo el mundo. Actualmente, la torre alberga el Museo Naval de Sevilla, en el que se pueden conocer la historia marítima de la ciudad y los avances tecnológicos en el ámbito de la navegación.

Curiosidades sobre la Torre del Oro

Para terminar, algunas curiosidades sobre la Torre del Oro:

  1. El primer ascensor con el que contó la torre fue instalado en 1903, y permitía subir hasta una pequeña terraza situada en su parte superior.
  2. En la Guerra de la Independencia, la Torre del Oro fue utilizada como polvorín. Durante ese periodo, el tráfico fluvial del Guadalquivir se interrumpió por completo.
  3. En 2017, la Torre del Oro fue escenario de un espectáculo de música y luz que conmemoraba el XXV aniversario de la Exposición Universal de Sevilla.

En definitiva, la Torre del Oro de Sevilla es un monumento cargado de historia y simbolismo, cuyo nombre sigue siendo motivo de debate e incertidumbre para muchos.

Similar Posts