Descubre la Historia de la Torre del Oro de Sevilla y la Importancia de Foster en su Restauración
Historia de la Torre del Oro
La Torre del Oro es un monumento icónico de Sevilla, España, situado en el margen izquierdo del río Guadalquivir, que data del Siglo XIII.
La Torre del Oro es una construcción realizada en la época almohade, que servía para la defensa fluvial de la ciudad de los ataques enemigos que llegaran por el río.
Descripción de la Torre del Oro
La Torre del Oro tiene una altura de 36 metros y un diámetro en su base de 8 metros. Su estructura es cilíndrica y se compone de tres cuerpos. El primero de ellos, construido en piedra, se erige como un basamento primitivo.
El segundo cuerpo es el que más se caracteriza de esta estructura defensiva, con flancos revestidos por una lámina de oro que deslumbra por la luz solar y los rayos solares que se reflejan en ella.
El tercer cuerpo se trata de un paso de ronda que corona la torre, con almenas y merlones al modo medieval.
Curiosidades de la Torre del Oro
El interior de la Torre del Oro en su momento fue utilizado como capilla, archivo y como prisión a lo largo de su historia. ¡Parece mentira! Pero así es.
La Torre del Oro en la literatura y el arte
Esta impresionante torre ha sido capturada en la literatura y el arte. En la “Canción del pirata” de José de Espronceda, se menciona el símbolo de esta torre:
- “Mi barco sobre la mar, y enfrente un pobre a torreón.”
La Torre del Oro también ha aparecido en innumerables obras de arte a lo largo de la historia. Desde pintores famosos como Joaquín Sorolla hasta obras cinematográficas como “Ciudad del Sol” han retratado esta increíble torre.
Visita la Torre del Oro
Si aun no has visitado la Torre del Oro, te invito a que vengas y conozcas su rica historia.
Puede adquirir las entradas desde nuestro sitio web oficial, o en taquilla. Horarios de visitas son los siguientes: de lunes a viernes de 09:30 a 18:45 y sábados, domingos y días festivos de 10:30 a 18:45.
Te esperamos en la Torre del Oro, un lugar lleno de historia y cultura. ¡No te lo pierdas!