Descubre la historia de la Torre del Oro en Tarragona

La torre del oro de Tarragona es una construcción histórica ubicada en el puerto de la ciudad catalana. Su nombre proviene del color dorado que reflejan los ladrillos de los que está hecha al atardecer, y es uno de los monumentos más emblemáticos de Tarragona. En este artículo vamos a conocer un poco más sobre la historia y características de esta impresionante torre.

Orígenes de la torre del oro de Tarragona

La torre del oro fue construida en el siglo II a.C. por los romanos para proteger el puerto de Tarraco, que en ese momento tenía una gran importancia estratégica en el Mediterráneo occidental. Originalmente, su función era la de vigilar las entradas y salidas de barcos en el puerto, y también servía como faro para los barcos que se acercaban a la costa.

En el siglo XVIII, la torre del oro de Tarragona fue reformada y ampliada por el arquitecto Juan Antonio de las Casas y el ingeniero militar José de la Hera. En esta época, la torre dejó de ser utilizada como faro y fue convertida en un edificio militar. Durante la Guerra de Independencia española (1808-1814), la torre fue utilizada como cárcel para prisioneros de guerra franceses.

Características arquitectónicas de la torre

La torre del oro de Tarragona tiene una altura de 14 metros y cuenta con cuatro plantas comunicadas por una escalera de caracol interna. Su construcción está hecha a base de ladrillos y cuenta con una base bastante ancha, lo que le da una gran estabilidad. En su época de faro, la torre contaba con un surtidor de gas que permitía la combustión de gas acetileno para producir una luz muy potente y visible desde varios kilómetros de distancia.

En la actualidad, la torre del oro de Tarragona es un importante atractivo turístico de la ciudad, y puede ser visitada por aquellos que quieran conocer su historia y disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece desde lo alto.

Visitas a la torre del oro

La torre del oro de Tarragona es uno de los monumentos más visitados de la ciudad, y puede ser visitada todos los días de la semana excepto los lunes. El horario de visita varía según la época del año, por lo que es recomendable consultar la página web oficial de la torre para obtener información actualizada.

El precio de la entrada a la torre del oro es muy asequible, y ofrece acceso a todas las plantas del edificio, incluyendo el mirador ubicado en la parte superior, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de Tarragona y sus alrededores.

Curiosidades sobre la torre del oro de Tarragona

  1. La torre del oro es uno de los principales escenarios de la novela «El misterio de la torre», del escritor español Antonio Gálvez Alcaide, una obra de misterio y aventuras que tiene lugar en Tarragona.
  2. En la base de la torre del oro de Tarragona se encuentra un pequeño museo que recoge la historia de la ciudad y del puerto. Este museo fue inaugurado en 1951, y cuenta con una gran cantidad de objetos y documentos históricos.
  3. La torre del oro de Tarragona tiene una réplica en la ciudad de Córdoba, Andalucía. Esta réplica fue construida en el siglo XIII por los almohades, y tenía una función similar a la original, como torre vigía y defensa militar.
  4. En la actualidad, la torre del oro de Tarragona es un lugar muy popular para los amantes de la fotografía, gracias a sus impresionantes vistas panorámicas y a su belleza arquitectónica.

Conclusión

La torre del oro de Tarragona es uno de los monumentos más significativos de la ciudad, y su historia se remonta a más de dos mil años atrás. Desde su construcción por los romanos hasta su conversión en cárcel militar en el siglo XVIII, la torre del oro ha sido testigo de muchos acontecimientos importantes en la historia de Tarragona y de España en general.

En la actualidad, la torre está abierta al público como museo y vista panorámica, y es una visita obligada para todos aquellos que quieran conocer más sobre la historia y la cultura de esta hermosa ciudad catalana.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *