Descubre la Torre del Oro de Sevilla con nuestros planos acotados

La torre del oro plano acotado es una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad de Sevilla. Situada a orillas del río Guadalquivir, esta torre ha sido durante siglos testigo de la historia y ha jugado un papel fundamental en la defensa de la ciudad. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la Torre del Oro y su plano acotado.

Historia de la Torre del Oro

La Torre del Oro fue construida en el siglo XIII durante la dominación almohade en la península ibérica. Su función original era la de vigilar y controlar el tráfico fluvial del río Guadalquivir, que en aquellos tiempos era la principal vía de comunicación y comercio entre el sur de España y el resto del mundo.

En su origen, la torre se encontraba rodeada por un foso marítimo que la conectaba con el río, lo que la convertía en una fortaleza inexpugnable. Durante los siglos XIV y XV, la torre sufrió diversas reformas y ampliaciones, que buscaban convertirla en una auténtica fortaleza defensiva.

En el siglo XVI, durante la conquista de América, la torre adquirió una nueva función, ya que se utilizó como almacén de mercancías procedentes de América, como metales preciosos y esclavos. De hecho, se cree que su nombre de «Torre del Oro» proviene precisamente de la gran cantidad de oro que se almacenó dentro de ella.

Arquitectura de la Torre del Oro

La Torre del Oro tiene una altura de 36 metros y una planta circular, con un diámetro de 8,19 metros. Está construida en piedra y ladrillo, con una cimentación de piedra de cantería. En su parte superior cuenta con un mirador, desde donde se pueden disfrutar de espectaculares vistas de la ciudad y del río.

En 1931, la torre fue declarada Monumento Nacional y en 1987 fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como parte de la ciudad histórica de Sevilla.

El plano acotado de la Torre del Oro

Uno de los elementos más interesantes relacionados con la Torre del Oro es su plano acotado. Se trata de un dibujo que representa la planta circular de la torre y que se encuentra grabado en una placa de bronce situada en su interior. Este plano es una valiosa pieza para conocer el aspecto original de la torre en el siglo XIII y para estudiar su evolución arquitectónica a lo largo del tiempo.

El plano acotado de la Torre del Oro se realizó en 1916 como parte de un estudio de restauración de la torre. En él se pueden apreciar distintos detalles arquitectónicos, como la disposición de las puertas y las escaleras, las dimensiones y la ubicación de los vanos y la estructura interna de la torre.

Curiosidades sobre la Torre del Oro

Además de su importancia histórica y arquitectónica, la Torre del Oro cuenta con varias curiosidades que la hacen aún más interesante:

  1. En su origen, la torre se encontraba unida a la Alcazaba de Sevilla, la antigua fortaleza islámica de la ciudad.
  2. Según la tradición popular, la Torre del Oro fue construida sobre los restos de una anterior torre romana.
  3. En el siglo XVII, la torre fue utilizada como cárcel y lugar de ejecución de presos políticos.
  4. En la actualidad, la Torre del Oro alberga el Museo Naval de Sevilla, que muestra la historia de la navegación en la ciudad y en el río Guadalquivir.

Visita la Torre del Oro y su plano acotado

Si estás interesado en conocer la Torre del Oro y su plano acotado, puedes visitarla en cualquier momento del año. El horario de visita es de martes a domingo, de 9:30 a 18:45 horas, y el precio de la entrada es de 3 euros.

Una vez dentro de la torre, podrás admirar su impresionante arquitectura, visitar el Museo Naval y, por supuesto, ver de cerca el famoso plano acotado. Esta es una visita imprescindible para cualquier amante de la historia y la arquitectura de la ciudad de Sevilla.

Conclusiones

La Torre del Oro es una de las estructuras más importantes de la ciudad de Sevilla. A lo largo de su historia, ha desempeñado diversas funciones, desde la defensa de la ciudad hasta el almacenamiento de riquezas procedentes de América. Su importancia histórica y arquitectónica la convierten en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y en un lugar imprescindible para visitar.

El plano acotado de la Torre del Oro es una pieza única que permite conocer mejor su evolución arquitectónica y que esconde numerosos detalles y curiosidades.

Si estás pensando en visitar la Torre del Oro, no dudes en hacerlo. Se trata de una visita imprescindible que seguro no te dejará indiferente.

Ähnliche Beiträge